COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO:  ÓXIDOS.

 

      Son combinaciones del oxígeno con un elemento cualquiera de la tabla periódica.

Distinguiremos dos tipos de óxidos:

·        Óxidos metálicos.

·        Óxidos no metálicos.

  

A) Óxidos metálicos:

 

NOMENCLATURA TRADICIONAL.

     

Óxido nombre metal-sufijo

 

Cuando el elemento tiene un solo número de oxidación se añade el sufijo –ico (sódico, potásico), también se admite decir (de sodio, de potasio).

Si el elemento tiene dos números de oxidación, se añade la terminación –oso para la menor e –ico para la mayor  (ferroso, férrico). Si el metal tuviera más de dos números de oxidación, como ocurre con el cromo o el manganeso, no utilizaríamos esta nomenclatura, recurriendo a la sistemática o la de stock.

 

 

NOTACIÓN  STOCK.

  

Óxido de nombre metal (número de oxidación del metal)

  

            El número de oxidación del metal se indica entre paréntesis con números romanos. Si el elemento tiene únicamente un número de oxidación, éste se omite.

Ej.:    FeO oxido de hierro (II); CaO  oxido de calcio

 

 

NOMENCLATURA SISTEMÁTICA.

 

 

Prefijo-óxido de prefijo-nombre metal

 

  

Ej.:    Trióxido de dihierro:  Fe2O3 

 

 

 

 

B) Óxidos no metálicos.

 

 

NOMENCLATURA TRADICIONAL.

 

No se encuentra recomendada. Está en desuso.

 

 

NOMENCLATURA  STOCK.

    

Óxido  de   nombre no-metal (número de oxidación del no metal)

 

  

Ej.:      Cl2O5 :  óxido  de cloro (V)

           SO:  óxido  de azufre (VI)

 

 

 NOMENCLATURA  SISTEMÁTICA.

 

 

(prefijo)-óxido de (prefijo)-nombre no-metal

            

 

                Ej.:     Cl2O5 :   pentaóxido de dicloro

           SO3   :   trióxido de azufre