COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO
Son combinaciones de un elemento cualquiera con el hidrógeno. Si el elemento es metálico el compuesto es un hidruro metálico.Si el elemento es un no-metal halógeno o anfígeno ( F, Cl, Br, I, S, Se, Te) el compuesto es un ácido hidrácido, pues al disolverse en agua produce una solución ácida. Si el elemento es un no-metal diferente de los anteriores (C, Si, etc) el compuesto pertenece al grupo de los hidruros volátiles.
Hay dos tipos de hidruros:
Hidruros metálicos.
Hidruros no metálicos.
A) Hidruros metálicos:
La fórmula general es M Hn donde n representa el número de oxidación del metal.
NOMENCLATURA TRADICIONAL.
Hidruro nombre metal-sufijo |
Cuando el elemento tiene un sólo número de oxidación se añade el sufijo –ico (sódico, potásico), también se admite decir (de sodio, de potasio)
Si el elemento tiene dos números de oxidación, se añade la terminación –oso para la menor e –ico para la mayor (ferroso, férrico).
NOMENCLATURA DE STOCK.
Hidruro de nombre metal (nº oxidación) |
El número de oxidación del metal se indica con números romanos entre paréntesis (sólo cuando el elemento tiene varias posibilidades de número de oxidación).
Ej. : LiH (hidruro de litio); CuH2 (hidruro de cobre (II)).
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA.
Prefijo-hidruro de nombre metal |
El prefijo mono, di, tri, tetra… indica el número de hidrógenos presentes en la molécula, igual al número de oxidación del metal.
Ejemplos:
BaH2 (dihidruro de bario)
NaH (monohidruro de sodio).
Cuando no da lugar a equivocaciones, el prefijo mono puede suprimirse:
NaH se puede llamar hidruro de sodio
B) Hidruros no metálicos.
Con los halógenos y anfígenos:
NOMENCLATURA TRADICIONAL (se utiliza en disolución acuosa del compuesto).
Ácido nombre no-metal - hídrico |
NOMENCLATURA STOCK (se usa en la fase gaseosa del compuesto).
Nombre no metal-uro de prefijo-hidrógeno |
El prefijo sólo se presentaría con los anfígenos y sería di, para indicar la presencia de dos hidrógenos.
Ej. : HCl (cloruro de hidrógeno); H2S (sulfuro de dihidrógeno); H2Se (seleniuro de dihidrógeno)
Fórmula |
Tradicional |
Stock |
HF |
Ácido fluorhídrico |
Fluoruro de hidrógeno |
HCl |
Ácido clorhídrico |
Cloruro de hidrógeno |
HBr |
Ácido bromhídrico |
Bromuro de hidrógeno |
HI |
Ácido iodhídrico |
Ioduro de hidrógeno |
H2S |
Ácido sulfhídrico |
Sulfuro de hidrógeno |
H2Se |
Ácido selenhídrico |
Seleniuro de hidrógeno |
H2Te |
Ácido telurhídrico |
Telururo de hidrógeno |
Con otros no metales (hidruros volátiles):
Se utilizan nombres especiales (nombre común) o la nomenclatura sistemática:
|
Nombre común |
Nombre sistemático |
NH3 |
Amoniaco |
Trihidruro de nitrógeno |
PH3 |
Fosfina |
Trihidruro de fósforo |
AsH3 |
Arsina |
Trihidruro de arsenio |
SbH3 |
Estibina |
Trihidruro de antimonio |
CH4 |
Metano |
----- |
SiH4 |
Silano |
Tetrahidruro de silicio |
BH3 |
Borano |
Trihidruro de boro |
H2O |
Agua |
----- |
Pedro Martínez /
www.educamix.com
/
educamix@telefonica.net
|